BERCEO: VOCABULARIO

acaecer: hallarse presente; pasar, suceder
acedas: agrio
acompasarse: cantar con ritmo acordado
acorrer: ayudar, socorrer
achacar: atribuir, imputar, acusar
adiano: fuerte, hermoso, crecido
adobar: aderezar, componer
afrentar: ocasionar vergüenza o deshonra
airoso: elegante
ajar: arrugar; irritar, incomodar, maltratar
al par: igual
alevosía: hecho malo, traición
arboledas: sitio poblado de árboles
asaduras: conjunto de las entrañas
atenedor: parcial, partidario
baldero: en vano, vano
baraja: riña, contienda
calaña: compañero; igual, semejante
canto: lado, esquina
cantor (adj.): cantador
carpellida: lamentación
carrera: carretera, viaje
catadura: gesto; mirada
catar: mirar
caudal: principal; grande
cegajosa: ciego, cerrado a la evidencia
claustrero: monje
comunicanda: comunión
concejo: ayuntamiento de un pueblo
consejo: plan, decisión
coronado: clérigo tonsurado
Corpus domini: cuerpo de señor, la eucaristía
criado: hijo, niño
decebir: engañar
denuesto: insulto
desamparar: ausentarse, abandonar un sitio; dejar sin protección
descomulgar: excomulgar
descosido: desordenado
desparramado: muy ancho, abierto
devaneo: desatino
do: donde
dogal: cuerda para ahorcar
embarazado: confuso, molesto
emplazar: citar ante un juez
encorar: cubrir con cuero; cicatrizarse
enemiga: maldad, vileza
enfardar: empaquetar
escaño: banquillo para poner los pies
escapulario: delantal largo que cae desde los hombros y que preserva el h bito durante el trabajo
esmerar: limpiar
extraño: extranjero
figura: forma exterior de un cuerpo; rostro
folía: locura
fornaz: horno
fornicio: fornicación
fustigar: azotar; vituperar
gesta: hazaña, hecho memorable
giga: pequeña viola
grado (de grado): con gusto
hazaña: hecho ilustre
hostalero: persona que es dueño de una hostería
lacerio: miseria, pobreza
laude: alabanza
lazada: lazo corredizo
lecho: cama
lego: seglar, persona que no tiene órdenes religiosas
liviano: ligero; lascivo
majuelo: brote, retoño; cepa nueva
malfetría: hecho malo, maldad
maña: vicio, mala costumbre; manera
mas: pero
menester (ser menester): ser necesario
meollo: medula, "meollo de un hueso"; seso
mesnada: compaña de gente de armas que serva debajo del mando del rey o de un ricohombre o caballero principal; compaña, congregación
mesturar: denunciar, delatar
monedas (de diversas monedas): de diversos tipos
mozarabía: gente mozárabe de una ciudad o región (mozárabe= cristiano que vivió entre los moros, mezclado con ellos)
natural: nacido en un sitio o estado específico
oficio: funciones de iglesia
ortiga: pecado
pagar: dar placer
pavor: miedo
pértiga: la vara de Moisés
plasmar: figurar, formar
pletesía: pleito
posada: morada
posar: reposar, descansar
post partum et in partu: en el parto y después del parto
presa: cosa apresada
presto: listo, preparado
prisa: aprieto, conflicto
punto: melodía
querelloso: quejoso
quinta: fifth above; doblar la quinta: octave above fifth
rapaz: muchacho joven
rascar: raer con las uñas
recaudar: cobrar; asegurar
rehacio: reacio
repuesto: provisión de comestible u otras cosas
retar: reprender, tachar, echar en la cara
riego: acción y efecto de regar
romería: viaje que se hace por devoción a un santuario, peregrinaje
romero: peregrino
rotero: músico que toca la rota (instrumento de cuerdas)
sabor: plazer, deseo
sabrido: sabroso
salterio: especie de arpa
sanía: sana
sencido: cencido, intacto, prado no segado
serranil: especie de puñal o cuchillo
siglo: mundo
soberbio: alto, fuerte
sobresanadura: cicatriz
solaz: plazer, diversión
sonar: tañer; esparcirse rumores de una cosa
tajar: dividir una cosa en partes con instrumento cortante
templar: moderar, suavizar; afinar, acordar
trabar: prender; juntar o unir una cosa a otra
Tu autem: significa el fin de algo
tuerto: agravio, sinrazón, lo contrario al derecho
vasallo: persona sujeta a un tributo o señor
vellocino: lana o piel de carnero
venera: concha de un molusco
venturado (bien venturado): bien afortunado
vezado: acostumbrado
vicioso: deleitoso, cómodo
villano: vecino de un pueblo; rústico

Return to Camino de Santiago Home Page